Diabesidad

Cómo la alimentación marca la diferencia en la diabetes tipo 2

Las cifras de la enfermedad se han disparado en las últimas décadas. Lo bueno es que, en la mayor parte de los casos, este tipo de diabetes se puede controlar con un patrón de vida adecuado en el que la comida es protagonista.

La diabetes tipo 2, una afección en constante aumento, encuentra en la alimentación una aliada clave para su prevención y control. Aunque no existe una dieta única para tratarla, diversos enfoques nutricionales pueden marcar la diferencia.

Esta enfermedad, caracterizada por la resistencia inicial a la insulina, ha proliferado en los últimos 60 años. Si bien hay una predisposición genética, los estilos de vida, vinculados a la inactividad física y una alimentación deficiente, desempeñan un papel decisivo en su desarrollo.

Patrones Dietéticos para la Diabetes

A pesar de la creencia generalizada sobre la dieta ideal para la diabetes, las recomendaciones se centran en un patrón de alimentación saludable. La Asociación Americana de Diabetes señala que no hay evidencia concluyente sobre la cantidad ideal de macronutrientes para los pacientes diabéticos. Por su parte, la Guía del Instituto Británico de la Salud destaca la importancia del control calórico, más que la cantidad específica de nutrientes.

Directrices para una Alimentación Saludable

Los pacientes con diabetes tipo 2 diagnosticada pueden hacer mucho con sus estilos de vida, más allá de medicarse y seguir haciendo lo mismo. Las pautas nutricionales apuntan hacia una alimentación similar tanto para prevenir como para controlar la diabetes. Instituciones de renombre destacan la importancia de:

  • Alimentos Naturales: Evita en todo lo posible los productos ultraprocesados y centra tus elecciones en opciones naturales. Optar por productos frescos y de temporada, favoreciendo compras en mercados locales o supermercados con opciones naturales.
  • Evitar Alimentos “para Diabéticos”: Productos comerciales que suelen no aportar beneficios reales en el manejo de la enfermedad.
  • Incrementar Vegetales y Legumbres: En cada ingesta que hagas a lo largo del día incluye una ración o al menos una porción de alimentos vegetales. Incluirlos en todas las comidas principales para potenciar una alimentación equilibrada. Las legumbres son amigas, muy amigas de la alimentación de las personas con diabetes. No dudes en ponerlas allá donde quieras, sin miedo y con alegría.

Legumbre y verduras de hoja, un combo ganador. MIRIAM GARCÍA MARTÍNEZ

  • Preferir Cereales Integrales: Al elegir arroz, pasta o pan, dar prioridad a las versiones integrales.
  • Reducción Moderada de Carne: Buscar fuentes alternativas de proteínas. Siempre puedes dar más presencia a otras fuentes de proteína como los huevos o los frutos secos (naturales o tostados, sin más añadidos). 
  • Valorar el Consumo de Pescado: Como fuente saludable de proteínas y grasas beneficiosas para la salud.
  • Ejercicio y Cambios en el Estilo de Vida: El ejercicio regular es una herramienta clave en el manejo de la diabetes. A pesar de las limitaciones de tiempo, encontrar oportunidades para mantenerse activo a diario es fundamental.

¿Y si esta enfermedad crónica pudiera remitir?

El abordaje riguroso de la dieta y la actividad física ha demostrado en algunos casos la remisión total de la diabetes tipo 2, incluso sin intervenciones quirúrgicas. Estudios recientes sugieren que esta enfermedad, a menudo ignorada en campañas de prevención, es reversible en cierta medida.

El Reto Global de la Diabetes

Con cifras alarmantes de casos diagnosticados cada año, la diabetes tipo 2 constituye una carga económica y de salud significativa en la sociedad. España, por ejemplo, enfrenta una escalada de casos, atribuible a los cambios en los estilos de vida y la dieta.

La diabetes, en cifras

En 1980 los casos de diabetes afectaban a 108 millones de adultos en todo el mundo, en la actualidad hay cerca de 537 millones de afectados y se prevé que para 2045 sean 783 millones. En el marco europeo -incluyendo a la Federación Rusa y a Turquía- España, en 2021, con un 10,3% ocupa el segundo puesto en cuanto a prevalencia de la enfermedad: solo nos superaba Turquía con un 14,5%. En cuanto al número de afectados, España está en el cuarto lugar (5,1 millones) por detrás de Turquía (nueve millones), Federación Rusa (7,4 millones) y Alemania (6,2 millones). Si de por sí son preocupantes estas cifras, peor aún es compararlas con las de hace 10 años: en 2011, la prevalencia en España era del 6,5% y afectaba a 2,8 millones de adultos. 

Existen distintos tipos de  diabetes mellitus: en general, y aunque en la actualidad se está avanzando mucho en la identificación de características propias de otros tipos de diabetes, se reconocen, básicamente, la diabetes mellitus de tipo 1, de tipo 2 y la gestacional. Uno de los aspectos más significativos del incremento epidémico de la diabetes es que, en la actualidad, entre el 90 y el 95% de todos los nuevos diagnósticos lo son de diabetes tipo 2, una a tipología para la que los estilos de vida tienen un papel fundamental. Tanto, que según la International Diabetes Federation, unos adecuados hábitos de vida -en cuanto a actividad física y alimentación- podrían evitar entre el 50 y el 60% de los diagnósticos. Un reciente estudio publicado en la revista Nature avanza en la misma línea. 

La diabetes mellitus es una patología grave que condiciona la esperanza de vida y que supone un serio menoscabo en la calidad de la misma, además de importantes costes económicos relacionados con su tratamiento. De hecho, se estima que más del 12% de todo el gasto sanitario mundial se destina al tratamiento de la diabetes y sus complicaciones: insuficiencia renal, mayor riesgo cardiovascular y de infecciones, ceguera o amputaciones de miembros inferiores. De hecho, se trata de una enfermedad con una carga global, que asume una de las principales causas de mortalidad, sobre todo debida a complicaciones cardiovasculares.

Conclusión

La prevención y control de la diabetes tipo 2 son posibles mediante estrategias nutricionales y cambios en el estilo de vida. La alimentación saludable, el ejercicio regular y la conciencia sobre los hábitos diarios pueden marcar la diferencia en esta enfermedad cada vez más prevalente y desafiante.

Fuente: Diario El País. Artículo de Juan Revenga. Es dietista-nutricionista, biólogo, consultor, y divulgador. Es profesor en la Universidad San Jorge, en la Universidad Francisco de Vitoria y un montón de cosas sesudas más. Definido como un Don Quijote con cuchara, es muy activo en redes sociales en donde, a partes iguales, reparte estopa y defiende la salud a través de la cocina.

Nuestro curso “Diabesidad: Diabetes+obesidad, pareja peligrosa” ofrece conocimientos vitales sobre esta intersección riesgosa. Comprender sus causas, impactos y estrategias de prevención es crucial. Abordar la dieta, el estilo de vida y la gestión médica adecuada es fundamental para combatir este problema emergente. La educación empodera: conocer la diabesidad no solo previene complicaciones, sino que también transforma la salud a largo plazo.

Este curso ofrece las herramientas necesarias para enfrentar este desafío de manera informada y proactiva. ¡Únete a la lucha contra la diabesidad!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta